Arbitraje en Copropiedad Inmobiliaria: Una vía eficaz para resolver conflictos en comunidades
mayo 31, 2025Idealmente, un árbitro en materia de copropiedad debe ser un profesional con formación jurídica y experiencia en administración de comunidades, derecho inmobiliario y resolución de conflictos. Muchos centros de arbitraje cuentan con listas de árbitros especializados en esta materia.
Conclusión
El arbitraje en copropiedad inmobiliaria es una herramienta moderna y eficaz que permite resolver disputas de manera más rápida, justa y especializada. Su incorporación en los reglamentos de copropiedad o su uso voluntario representa un gran avance en la profesionalización de la administración de edificios y en la mejora de la convivencia comunitaria.
Si eres parte de un comité de administración, administrador/a o simplemente un copropietario interesado en fortalecer la vida comunitaria, considera el arbitraje como una alternativa concreta y valiosa.
¿Quieres impulsar el uso del arbitraje en tu comunidad? ¿O capacitarte en resolución de conflictos comunitarios? Contáctanos para conocer nuestros cursos y servicios especializados en copropiedad inmobiliaria y arbitraje.
¿Te gustaría que prepare este artículo en formato PDF para compartir, o lo adapto para redes sociales o una cápsula educativa?
Dijiste:
quien peude ser arbitro
ChatGPT dijo:
En Chile, puede ser árbitro cualquier persona que tenga la confianza de las partes, siempre que sea mayor de edad y esté en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Sin embargo, hay ciertos matices importantes según el tipo de arbitraje y el ámbito en que se aplique, como en la copropiedad inmobiliaria.
Aquí te explico los principales aspectos:
🔹 Requisitos generales para ser árbitro en Chile
- Ser mayor de edad.
- Estar en pleno goce de los derechos civiles.
- No tener condenas que lo inhabiliten.
- No estar afecto a causales de inhabilidad o incompatibilidad (por ejemplo, en el caso de funcionarios públicos, parientes de las partes, etc.).
🔹 ¿Se requiere ser abogado?
Depende del tipo de arbitraje:
Tipo de árbitro | ¿Debe ser abogado? | Características principales |
---|---|---|
Árbitro de Derecho | Sí | Aplica la ley con criterios jurídicos formales. |
Árbitro Arbitrador | No necesariamente | Resuelve con base en equidad, lógica y justicia. |
Árbitro Mixto | Sí | Combina criterios legales y de equidad. |
En la práctica, la mayoría de los árbitros son abogados, especialmente en conflictos civiles, comerciales o de copropiedad, porque se espera que manejen el marco legal aplicable y redacten un laudo arbitral jurídicamente fundado.
🔹 ¿Quién puede ser árbitro en conflictos de copropiedad?
En materia de copropiedad inmobiliaria, especialmente bajo la Ley 21.442, es recomendable que el árbitro:
- Sea abogado con experiencia en derecho inmobiliario o civil.
- Conozca el funcionamiento de comunidades, asambleas, reglamentos de copropiedad y la administración de edificios.
- Tenga formación o práctica en resolución alternativa de conflictos (Mediación, Negociación o Arbitraje).
Aunque no es obligatorio por ley que el árbitro sea abogado en todos los casos, muchas comunidades lo prefieren por seguridad jurídica y por la calidad del laudo.
🔹 ¿Cómo se designa un árbitro?
- Por el reglamento de copropiedad: muchas comunidades incluyen una cláusula arbitral con un árbitro predeterminado o un procedimiento de designación.
- Por acuerdo entre las partes: si el reglamento no lo establece, los involucrados pueden pactar someterse a arbitraje y designar a un árbitro de mutuo acuerdo.
- A través de un centro de arbitraje: estas instituciones tienen listas de árbitros y procedimientos establecidos para garantizar la imparcialidad y profesionalismo del proceso.
🔹 ¿Se puede capacitar una persona para ser árbitro?
Sí. Existen cursos, diplomados y certificaciones en formación de árbitros ofrecidos por:
- Centros de arbitraje.
- Escuelas de derecho.
- OTEC especializadas en resolución de conflictos.
Esta formación es especialmente útil para abogados, ingenieros, administradores de edificios y profesionales del área legal o inmobiliaria que deseen actuar como árbitros o integrar listas oficiales.