Objetivo General:
Capacitar a los participantes en los aspectos jurídicos, técnicos y prácticos del peritaje judicial, con especial énfasis en su aplicación dentro de procesos arbitrales, considerando su rol probatorio y su contribución a la toma de decisiones.
Módulos del Curso:
Módulo 1: Fundamentos del Peritaje Judicial (10 horas)
-
¿Qué es un peritaje judicial? Concepto y clasificación
-
Marco legal: Código de Procedimiento Civil y otras normativas aplicables
-
Requisitos, nombramiento, deberes y responsabilidades del perito
-
Rol del perito como auxiliar de la administración de justicia
Módulo 2: Procedimiento Pericial en Procesos Judiciales y Arbitrales (15 horas)
-
Fases del encargo pericial: aceptación, diligencias, entrega del informe
-
Relación con las partes, el juez o árbitro y terceros involucrados
-
Peritaje en arbitraje: diferencias con el proceso judicial tradicional
-
Valor probatorio del informe pericial en el arbitraje
Módulo 3: Redacción Técnica del Informe Pericial (15 horas)
-
Estructura de un informe pericial claro, preciso y objetivo
-
Fundamentación técnica y metodológica del dictamen
-
Recomendaciones de estilo, lenguaje y soporte documental
-
Uso de anexos, tablas, croquis, fotografías y referencias normativas
Módulo 4: Declaración y Defensa del Informe Pericial (10 horas)
-
Participación del perito en audiencias judiciales y arbitrales
-
Preparación para la declaración en calidad de testigo experto
-
Técnicas de comunicación efectiva, manejo de preguntas y contrainterrogatorio
-
Ética profesional y responsabilidad en el ejercicio pericial
Módulo 5: Taller de Simulación y Análisis de Casos (10 horas)
-
Análisis de informes periciales reales o simulados
-
Elaboración parcial de un informe pericial técnico
-
Simulación de audiencia con defensa del dictamen ante árbitro o tribunal
-
Revisión de buenas prácticas y errores comunes